jueves, 16 de febrero de 2017

¡Nos encanta coser!

En nuestras sesiones de artística estamos haciendo un taller de costura, elegimos los colores de las lanas que nos gustan y nos concentramos mucho en las puntadas. ¡Qué divertido es coser!







La preciosa casita de Erika...


PROYECTO: ECOSISTEMAS

Tras investigar qué es un ecosistema, sus elementos, características, tipos, relaciones y organización, etc. hemos pasado a la elección de un ecosistema concreto para poder hacer una maqueta para hacer una exposición lo más completa posible sobre el mismo.

Como en nuestra clase de 4ºC hay muchas ganas de investigar y trabajar todos se han puesto manos a la obra y ya hemos comenzado a ver los resultados. Algunos grupos ya han distribuido los puntos necesarios para la exposición, estamos deseando verlas y oírlas.






jueves, 9 de febrero de 2017

Andalucía Day

Andalucía is our community, Every year, on 28th February, we celebrate our identity as andalusian citizens and its sociocultural aspects. Let's learn about our community!!






Málaga

Almeria

Huelva


Cádiz

Sevilla

Jaén

Córdoba

Granada

¿Qué pasaría si todos los libros del mundo desaparecieran?

Un mundo sin libros ¡Imposible! No puedo ni siquiera imaginarlo...
¿Cómo aprenderíamos? ¿Cómo estudiaríamos? ¿Cómo haríamos las tareas? ¿Cómo conseguiríamos tener sueño? ¿Cómo leeríamos las instrucciones? ¿Existirían los cuenta-cuentos?
Si, claro, podríamos usar los ordenadores, tablets... Pero no sería igual.
El único beneficio sería que no talaríamos tantos árboles.
¡Las mochilas del cole estarían casi vacías! No pesarían tanto...
Al menos solo es una hipótesis, no puedo ni siquiera imaginarlo, si fuera un sueño sería ¡Una pesadilla!
Jose Antonio C.

A mi lo que me pasaría es que a la hora de dormir me aburriría un poco. Entonces ¿Qué haría en mi tiempo libre? Haríamos Lengua jugando y hablando. Si fuera a la calle sería un poco raro, sin librerías ni bibliotecas. ¿Cómo sería el cole? No tendría libros. No estoy segura de que esto me gustara. A mi me gusta leer y si no hubiera libros...¡Sería un horror!
Zaira.

No me gustaría porque no podría leer ni un libro más, los niños y niñas estarían super enganchados a los vídeo juegos y aplicaciones. Las bibliotecas y estanterías se quedarían solas, abandonadas y muy sucias. Los marca páginas serían inútiles, no servirían para nada útil. No habría tareas porque no existirían los libros del cole ni los digitales. Tendrían que hacer mas libros y tardarían muchísimo tiempo. Los cuentos e historias no existirían. ¿De dónde vendrían los nuevos libros?
Javier.

Lo que pasaría es que las bibliotecas no tendrían libros, las estanterías igual, sin ningún libro. En las casas no habría ningún tipo de libro como 'Cuatro chicos y medio', 'El grito en la casa encantada', 'Tom Gaten todo es genial y bestial'.
En el colegio, en clase cuando la señorita explicara un nuevo tema tendríamos que prestar mucha atención para entender bien los conceptos porque al no tener ningún tipo de libro, solamente podríamos estudiar con lo que escuchásemos en las clases.
Estrella.

Pues si desaparecieran no podríamos leer hasta que se crearan nuevos libros. Habría gente que se aburriría porque querrían leer libros porque a veces es entretenido leer. También la gente se asustaría porque todos los libros de repente desaparecerían. Tendrían que hacer nuevos cuentos como 'Harry Potter', 'El señor de los anillos', 'La camiseta de Óscar', etc.
A la gente le gusta leer pero los demás dicen que es aburrido. Las personas escriben libros para que la gente los lea. Tampoco tendríamos tarea porque no habría libros de mates y lengua.
Azrael.

Yo pensaría que las personas leerían en las flores y las poesías se expresarían en los dientes de leones. También la biblioteca estaría llena de flores.¡Sería un desorden! Y  'leer' no se llamaría 'leer', sino 'florer' y la 'biblioteca' se llamaría 'biflioteca'. A las flores las llamaría cuentos o libros y si alguna poesía tuviera de título 'La flor de Álvaro', se diría 'El cuento de Álvaro'. Y cada vez que llegara el otoño se acabarían los libros-flores. Las personas a las que les encanta leer se pondrían muy tristes.
Mireia.

Que seríamos más torpes porque no existiría ni la play, ni siquiera la lectura y si quisiéramos estudiar inglés, mates, lengua, italiano, etc. no podríamos porque al no existir los libros nadie hubría podido hacerlo. No sabríamos todo lo que ha pasado en la historia o cuando hubiéramos nacido y cuando creciéramos no sabríamos nada.
Jose Antonio A.

Si los libros desaparecieran del mundo creo que no me gustaría porque cuando quisiera saber algo del espacio, de la Tierra, o de la alimentación, no podría saberlo, ni los profesores ni yo, porque los profesores aprendieron con los libros. Y además, no tendríamos imaginación y no podríamos jugar. Me gusta como es ahora, con libros y con dibujos. Ojalá nunca pasase eso porque a mi no me gustaría nada y a mis amigas tampoco les gustaría.
Noelia.

Todos los niños que no saben leer no podrían aprender porque no tienen donde leer. Yo estaría aburrido porque a mi me encanta leer. Los escritores estarían desesperados buscando dónde están sus últimos libros. Tampoco podríamos tener información y desconoceríamos cosas y personajes del pasado como El Cid, Don Quijote, etc. Nosotros tampoco aprenderíamos Lengua, Matemáticas, etc. Y tampoco podríamos saber las enseñanzas de Jesús.
Pedro.

Yo pienso que si los libros desaparecieran para mi sería malo. A Domingo Márquez le gustan los libros y a Ana también. A mi madre le gustan mucho los libros, por ejemplo las historias de romanos, las novelas, etc. A mi madre también le gusta escribir.
A mi abuela le gusta también los libros y escribir pero a mi tía Mónica no le gusta nada leer, en estos años solo ha leído cinco libros.
Erika.  

Para los que ya lo conocemos y hemos nacido, crecido, vivido y seguimos viviendo entre libros sería como arrancarte una parte de tu cuerpo.
Y para los que no los conocen aún, nacerían, crecerían y vivirían sin saber leer ni nada que aprender.
Creo que la gente del mundo sería analfabeta, sin saber qué hacer al no poder aprender. No puedo llegar a imaginar como los profesores nos enseñarían para que en un futuro llegásemos a ser médicos, arquitectos, científicos, etc.
El mundo se perdería, se volvería un caos, volveríamos a la Prehistoria.
Domingo Márquez.

Yo no sabría nada de ninguna asignatura, no habría colegio porque no habría libros con la información que tenemos que aprender.
Yo no estaría nada contenta porque no sabría hablar, ni contar, ni nada del mundo ni de otros lugares, estaría todo el día triste.
Hay personas que estarían felices por no estudiar pero yo no, para nada.
Algunas personas ni trabajarían porque necesitan estudiar para conseguir un trabajo y no ganarían dinero para comer, beber, comprar ropa, etc.
Ojalá no ocurra nunca.
Kayla.

A mi no me gustaría porque leyendo se aprenden muchas cosas. No podríamos hacer actividades en el cole ni en casa. También sería aburrido, a mi gusta leer.
Hay gente que no sabe escribir porque no leen. Además no podríamos avanzar en la lectura de clase, las bibliotecas estarían vacías.
Sería un fracaso total y los escritores y escritoras de novelas y cuentos estaría tristes. No habría exámenes.¿Sabéis que los libros son una de las cosas más importantes del mundo? Si no existieran los libros se perderían todos los descubrimientos que han hecho los científicos en la historia. La lectura ha ayudado a muchas personas. Estaríamos acabados y el futuro pararía para siempre. No quiero imaginar las ganas que tendría de leerme un libro.
Sergio

Si todos los libros del mundo desaparecieran, a lo mejor se nos olvidaría leer ya que no tendríamos libros. Los niños pequeños no conocerían personajes que han influido en nuestras vidas como: Pupi, Caperucita Roja, Pinocho y El Principito. Se reciclaría mucho más papel y no tendríamos que talar tantos árboles. Todos los personajes saldrían de los cuentos, libros, cómics, etc. y nos los podríamos encontrar. Estaría muy chulo porque los pequeños podrían conocer a sus personajes favoritos. Ellos mismos escribirían más libros y nos volverían a enseñar a leer.
Ana.

.Pues la gente hablaría muy mal. Tendrían muchas faltas de ortografía, en vez de escribir 'bajar' escribirían 'vajar'. No existiría el día del libro, los niños no sabrían ni hablar, tampoco habría biblioteca, Jose Antonio Calvillo no leería y nosotros no tendríamos la carrera de la lectura.
Sería una pesadilla vivir sin libros, no tendríamos libros del colegio, no te mandarían cartas, no existirían las felicitaciones, nosotros seríamos no lectores y a los que les gusta el fútbol no leerían libros de fútbol.
Domingo Moreno.

Yo me quedaría flipando porque los niños no podrían hablar bien. En las bibliotecas, las estanterías estarían vacías. En los colegios, los institutos, las universidades, los alumnos se quedarían sin poder saber qué pasó en el pasado y seríamos unos incultos porque no podríamos aprender. Los niños no podrían reír con los cuentos, los escritores no existirían. porque no tendría sentido escribir libros.
Los niños pequeños no se podrían dormir escuchando un cuento. Los niños de 4ºC no podríamos hacer la carrera de lectura de las ardillas.
Elena.

Si los libros desaparecieran seríamos personas incultas. Los libros son nuestra fuente de sabiduría, a través de ellos aprendemos y adquirimos conocimientos sobre el mundo en el que vivimos.
Mario.

Pues...yo no estaría tanto tiempo sin leer porque a mi me gusta la lectura; sin embargo a los que no les guste la lectura fliparían con lo que había sucedido. El planeta Tierra o el planeta azul se llamaría el planeta sin libros.
Sería tan aburrido estar sin leer tanto tiempo. Pero no sabríamos hablar bien. ¡Qué aburrimiento! No me gustaría para nada de nada lo que estaría sucediendo. No existirían las bibliotecas, no se podría ver la tele porque no existirían los guiones.
Marina.

Todos mis libros favoritos se irían. Por un lado estaría bien porque habría más árboles. Y por otro lado estaría muy mal porque no habría lectura porque si no hay libros, no hay lectura. Tampoco se estudiaría ni habría tareas, la tarea sería oral. Hablaríamos de una manera muy extraña y los bebés o los niños pequeños tardarían muchísimo en aprender a hablar. 
No quisiera que los libros desaparecieran porque me encanta leer.
Joel.

¡Qué horror! Si los libros desaparecieran no podríamos estudiar, ni aprender en el cole, tampoco podríamos leer y correr grandes aventuras... A mi me encantan los libros que enseñan cosas como la Tierra, los barcos, de motores, submarinos, aviones. Uff...no quiero imaginar no poder leerlos, con lo que me gustan leer esos libros.
Nicolás.

Un día todos los libros del mundo desaparecieron y ya nadie podía leer. Todos estábamos preocupados y desesperados y pensé que ojalá me encontrara una lámpara mágica, sería genial y le pediría que devolviera todos los libros del mundo.
Al día siguiente bajé a desayunar, me encontré una lámpara mágica y le pedí mi deseo. Oí algunos ruidos que procedían del desván, era mi familia que estaba buscando algún libro. Fui al salón y me encontré muchísimos libros y empecé a repartir entre toda mi familia.
Hugo.

Yo me sentiría mal porque nuestros hijos no podrían aprender a leer y no podrían tener futuro porque si no tienen libros para estudiar y hacer dibujos... Aunque le podemos enseñar nosotros, pero tampoco, porque no nos sabemos todas las carreras, bueno, pero se lo podríamos preguntar a nuestros padres, amigos, primos o familiares.
Manuel.


domingo, 5 de febrero de 2017




Si queréis seguir practicando con los sufijos -oso, -osa, aquí tenéis un enlace para hacerlo. ¡Ánimo!

OSO-OSA

martes, 31 de enero de 2017

¿Qué pasaría si...todo el mundo hablase rimando?

Yo pienso que sería todo mas divertido y bonito. Las clases serían muy graciosas porque la seño daría las clases rimando, las de ciencias y de inglés, hablaríamos inglés, pero rimando. Hasta los enfados no serían enfados porque terminaríamos riendo, todos seríamos poetas.
La tierra en vez de llamarse 'tierra' o el planeta azul se llamaría el planeta rima.
Y desde la luna no se vería la tierra ni el agua, nada más que se verían palabras pero rimando.
Aunque yo creo que nos aburriríamos y los poetas no tendrían tanto mérito.
'Si quieres aprobar
ponte las pilas
y lo conseguirás'.
Jose Antonio Amaya.

Si todo el mundo hablase rimando sería muy útil y divertido. Todos prestaríamos más atención. No olvidaríamos nada y lo recordaríamos todo y nos serviría para trabajar continuamente nuestra memoria. Con música la vida es mas bonita y feliz.
Mario.

Yo estaría riéndome porque me haría muchísima gracia, aunque yo me agobiaría porque hasta cuando te riñen me lo tomaría un poco a gracia.
Yo cada vez que hablase me reiría de mí misma, pero cuando me pusiera seria me quedaría pillada y tardaría mucho en hablar, también se me haría más fácil aprender canciones. Ya no querría ser notaria, sino cantante.
También iría por la calle feliz y rimando y la gente me seguiría el rollo.
Kayla.

Estaría genial porque mi prima no pararía de rapear.
Mario lo intentaría.
Pero no me gustaría porque ¡¡¡Yo no se rimar!!!
Pero para rimar tendríamos que hablar normal; sin embargo sería muy raro ver a todo el mundo rimando ¡Y aprendería a rimar!
Javier.

Yo saldría a la calle y vería que todo el mundo estaría hablando con rimas, iría al autobús y Almudena diría: 'Elena júntate con Magdalena, Nuria júntate con la furia, Andrea júntate con...etc y así todo el rato.
Llegaría al colegio y Nelda estaría explicando todo con rimas y nosotros no entenderíamos nada de nada.
Después me iría al cine y las películas estarían hablando con rimas y yo no sabría qué hacer.
Elena.

En primer lugar: la gente siempre pensaría cómo contestar o hablar con la mejor rima posible.
En segundo lugar: cero que hablando con rimas la gente sería muy educada al tener una conversación.
En tercer lugar: y también muy importante, tendríamos continuamente trabajando nuestro cerebro y así llegaríamos a ser muy inteligentes.
En cuarto lugar: de tanto rimar, nuestro planeta en muchas cosas podría mejorar.
Creo que sería el mundo perfecto que soñamos los humanos que vivimos en él.
Domingo Márquez.

Me desperté y todo el mundo hablaba rimando y debía averiguar por qué todos rimaban.
Fui a buscar pruebas de algo o alguien, pasaban los días y no tenía pruebas, pero cuando fui al cole la gente escribía con la letra muy rara, pero eso no me dio ninguna pista.
Cuando llegué a mi casa estaba toda la basura tirada, entonces supe que se habían transformado en medio perro y medio poeta. ¡¡¡¡Qué locura!!!! ¿Cuál sería el antídoto?
Miré en muchos libros, por fin lo encontré, solo tenía que hacer que lloviera , pronuncié las palabras mágicas y todo volvió a la normalidad.
Hugo.

Pues todo el día hablaría porque rapearíamos. Me gustaría porque podría componer canciones, raps y poemas y cada vez que no se me ocurra nada no podríamos hablar. Estaría jugando a la play y no entenderíamos lo que dijéramos.
Las conversaciones serían más bonitas y más chulas como 'vamos al campo que está nevando y por la noche nos vamos en coche hasta la casa de la abuelita que está a la vuelta de la esquinita'. También las conversaciones serían más largas.
Pedro.

Yo lo que haría es bueno...lo primero me sentiría algo rara. Después me acostumbraría y hablaría rimando, en vez de decir, 'me das el cambio', lo diría rimando.
No me gustaría mucho rimar en vez de hablar normal y corriente. Iría hablando...que diga, rimando por la calle, por la casa, por el cole, etc. ¡Lo haría todo rimando! Yo diría poemas sin parar, bueno sería un poco divertido ¿Te gustaría rimar a tí?
Zaira.

Pues sería como en carnavales, como por ejemplo: Hola como. Hola taratomo.
A mi me gustaría ver como la gente rima.
La gente de los estadios de fútbol no cantarían gol.
Los profesores no dirían ni 'suma' ni 'resta', dirían 'suma tuma'.
La gente no dirían palabrotas.
Cuando alguien se enamore no dirían 'te quiero', dirían 'te quiero ero'.
Las madres te dirían 'castigado tomado por haber contestado'.
Y muchos niños no serían charlatanes. Yo cuando me vaya a bañar no diría 'al agua patos', diría 'al agua pato nato'.
Y a todos les costaría hablar.
Domingo Moreno.

Lo que pasaría es que sería muy difícil porque tendríamos que estar todo el día buscando palabras como 'me piro vampiro' o 'hola caracola'.
También es divertido porque hay algunas palabras que son muy divertidas pero también las hay que son muy complicadas de rimar como por ejemplo, hipopótamo.
Tendría todo el día un dolor horrible de cabeza, por estar todo el día constantemente pensando para poder tener una conversación con mis amigos/as y familiares para que todas las frases rimaran.
Estrella.

Pues que se parecería a un duelo de rap todos los días pues hablaríamos con muchas rimas. También sería como una peli antigua. Sería graciosos. Y seríamos muy buenos en Lengua porque sabríamos muchas palabras.
Supongo que cada persona las dirían con significados diferentes: en forma de miedo, alegría, tristeza, etc.
pero supongo que llegaría un momento en que sería muy aburrido.
Azrael.

Todo sería muy raro, las personas hablarían mas lento porque tendrían que pensar las palabras antes de hablar.
Me imagino una persona comprando chucherías, diría: 'Hola, ¿me puedes dar un caramelo con sabor a pomelo? ¡Me gusta mucho su forma de velero!'.
Sería muy gracioso oír esas cosas.
Me imagino al hombre del tiempo diciendo:
'Mañana en Puerto Real
será un día fenomenal
porque no lloverá
el tiempo será excepcional,
para ir a pasear'.
Andrea.

Para mí sería muy muy raro porque yo no sabría hablar rimando, mi hermana, mi madre y mi padre no sabría rimar.
Por ejemplo Domingo Márquez si sabría rimar porque le encanta el rap y a Pedro y a Azrael ¡También se me olvidaba que toda la clase sabe rap!
Erika.

Que los raps serían sin rimar al igual que las canciones., porque las canciones son poesías con música y algunas rimas serían mejores que otras, por lo tanto, sería como en la vida real hablar mejor que el otro. ¿Y cómo se hablar mejor que otra persona? Fácil, sin hablar cateto.
Lo que más me gusta de las rimas son las poesías porque dejan un mensaje o moraleja muy bonita y se aprende mucho de las poesías y las batallas de rap serían con las menos rimas posibles.
Joel.

Si todo el mundo hablara rimando el rap se haría mucho mas famoso, porque no sería tan difícil inventarse sobre la marcha palabras con rimas.
Sería muy divertido pero cuando tuviéramos que decir algo triste, tendríamos que decirlo rimando y eso no tiene tanta gracia; sin embargo si tienes que decir algo alegra, sería flipante.
Sería difícil pelear e insultar porque tendría que rimas o sería gracioso escuchar a Rajoy rimar y también escuchar a la seño de mates explicar.
Quizás el mundo sería mejor porque tendríamos que pensar antes de rimar.
'Hola Jaimito ¿Cómo está tu gatito?'
'Hola Juana ¿Cómo está tu rana?'
Ana.

Que sería muy guay, podríamos hacer una canción todo el mundo y todos podríamos ser famosos, cantar muy bien, y que cuando seamos padres tener un futuro para nuestros hijos.
Manuel.

Si habláramos rimando mucho vocabulario estaríamos usando: mi pensamiento sería que hablando con rima tendríamos un vocabulario mas amplio. Esto tendría sus ventajas y sus desventajas; tendríamos que pensar demasiado, pero usaríamos mucho más vocabulario. Viviríamos en un mundo fantástico de cuentos.
Tendría una parte de sentido del humor. Parecería que estuviéramos bromeando, las conversaciones serían muy largas, las frases pasarían a ser versos. Cuando alguien nos preguntara algo nos llevaríamos casi veinte minutos pensando para poderle contestar.
hablando así podríamos componer muchas canciones de rap.
'La blanca paloma nos quiere enseñar
que un mundo sin guerra debemos alcanzar'.
Marina.

Cada vez que tuviese que decir una frase, la tendría que decir en forma de rima.
Me haría gracia que Mariano Rajoy hablase rapeando, los vídeos serían muy chulos.
Las explicaciones serían chulas y divertidas y también los exámenes y las tareas.
Mi padre, mi madre, mi hermana y yo nos pondríamos la gorra y nos pondríamos a rapear. Me haría mucha gracia también ver a mi madre rapear.
Alejandro.

Un día la seño nos explicó en clase qué era la rima y estuvimos practicando.
Si entraba la directora y decía: 'Buenos días...' Los niños teníamos que responder con rima, 'buenos días, su señoría'.
Si decía: 'Hora del recreo', decíamos 'y yo voy y me lo creo'.
Nos gustó tanto el juego que cuando llegamos a casa lo seguimos practicando. Algunos lo hacían tan bien que sus padres pensaban que se habían puesto enfermos de la cabeza y los llevaron al médico y éste les dijo: 'su hijo está muy sano'. El niño contestó: 'tanto como el rano'. El médico les dijo: 'Lo que tenían que hacer es educar a su hijo'.
Jose Antonio Calvillo.

Seríamos como poetas, estaría muy divertido hablar rimando porque podríamos reunirnos todo el mundo y empezar a cantar y como hablamos rimando pues sería un rapeo impresionante. Son muchas cosas lo que podríamos hablar rimando.
También seríamos otro tipo de personas.
Sería muy divertido ver a chinos o a ingleses rapeando, o a los bebés, no podría aguantarme la risa porque yo he escuchado a mucha gente rapear  y siempre me río, es increible.
Hay gente que rapea sin haber practicado y otras por haber practicado.
Sergio.

Sería fantástico,
sería mágico,
que todo el mundo
hablara rimando.
Sería gracioso,
sería maravilloso,
que todo el mundo
hablase rimando.
Sería genial,
sería mortal,
rimar, hablar
hablar, rimar.
Nicolás.

Si todo el mundo hablara rimando yo creo que sería una locura porque no lo entendería nadie, ni siquiera tu. También podría estar un poco chulo porque te inventarías cosas con rimas y nos reiríamos, pero de todas maneras no me gustaría que hablásemos con rimas y dijéramos las que nos sabríamos, luego no se nos ocurrirían más rimas y siempre diciendo las mismas sería un rollo y por eso no querríamos que hablásemos con rimas.
Noelia.


lunes, 30 de enero de 2017

AROUND THE TOWN

'Around the town' will allow us learn and practice about city and transports.
To start with here you havve some resources I hope you like it.

Vocabulary


London city




New York


Enjoy!!!