Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA CASTELLANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA CASTELLANA. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

OBRAS DE TEATRO

Aunque vamos a trabajar 'La pirata Ofelia', aquí tenéis una batería de obras de teatro para todo aquel que quiera disfrutar de su lectura.



OBRAS DE TEATRO

martes, 21 de marzo de 2017

¿Qué pasaría si en vez de agua lloviese azúcar?

No os lo podéis imaginar lo que me pasó, me levanté y ...¡Había nevado! Yo estaba deseando salir para hacer un muñeco de nieve, pero...no hacía frío ¡Qué raro! Era el mes de marzo y en mi ciudad no suele nevar...
¿Qué estaba ocurriendo?...Tenía que salir rápido a investigar. Salí afuera y pude observar, como era evidente, que algo extraño estaba ocurriendo...No era nieve, era...¡Azúcar!...llovía azúcar del cielo. lo probé y...estaba rico, rico, riquísimo.
No pude hacer el muñeco de nieve, pero si de azúcar.
Jose Antonio C.


Lo primero de todo es que las nubes serían algodón de azúcar, también habría recogedores de lluvia para no pagar 60 céntimos. En vez de paraguas sería parazúcar o recogeazúcar y los niños saldrían siempre que lloviese y se llevarían un atracón de azúcar y cuando nevase sería caramelo pero cuando granizara serían terrones de azúcar.
Javi.

Para empezar, la vida nos resultaría mas dulce, jajaja.
Bueno, después de la broma creo que, todos los seres vivos del planeta estaríamos adaptados a tomar azúcar en vez de agua para sobrevivir.
En vez de tener lagos, ríos, embalses de agua, etc..., lo que tendríamos serían montañas de azúcar que deberíamos recoger y almacenar en naves gigantes para luego repartirlas por el mundo para su consumo.
El día que el telediario diera lluvia nadie en ese sitio podría coger el cochee, la moto o incluso los aviones no podrían volar por seguridad.
Domingo Ma.

Sería un poco extraño porque no estaríamos acostumbrados y las piscinas tendrían agua dulce y muy rara. Y la gente no querría salir a la calle porque tendrían azúcar en el pelo. Yo creo que a algunos les gustaría porque ¿a quién no le gusta el azúcar cayendo del cielo?
Podría llenar bolsas de azúcar, no tendría que comprar azúcar.
Erika.

Sería muy guay, podríamos comernos todo el azúcar, aunque si comemos mucho azúcar es malo y además nos salen lombrices. Si eso fuera real no deberíamos comer tanta azúcar porque sería muy malo para toda nuestra salud.
Manuel.

Lo que pasaría es que si fuéramos a la calle sin paraguas nos pondríamos todos pringados de azúcar, los perros, los gatos, los pájaros, etc.
Si lloviese azúcar nos creeríamos todo el mundo que estaría nevando pero nos llevaríamos una gran sorpresa al ver que no, que lo que realmente está cayendo es azúcar. En vez de hacer un muñeco de nieve, se haría un muñeco de azúcar y nos lo podríamos comer, lo que pasa es que a lo mejor, después nos puede doler la barriga, a mi me encantaría que en vez de llover agua lloviera azúcar.
Estrella

Si pasara eso el mundo sería un desastre porque el agua se evaporaría y se convertiría en azúcar hasta que no quedara agua y sin alimentos de los huertos. ni nada, hasta que sin agua y con contaminación habría muchos terremotos, tsunamis y no se podría tocar el suelo de lo caliente que estaría el planeta Tierra.
Nicolás

Yo me despertaría y no me lo creería, saldría corriendo y me pondría con la boca abierta. En las noticias pondrían que 'hoy vienen muchísimas lluvias de azúcar'. Yo saltaría por toda la casa, mi abuelo no podría comer azúcar porque tiene diabetes, pero los científicos inventarían una medicina que acabase con la diabetes.
Mi piscina estaría rebosando de azúcar, haría un muñeco de azúcar y un ángel, como si fuera Navidad. Esto solo es una hipótesis, pero si fuese de verdad estaría alucinando.
Elena.

Un día cuando iba al cole estaba lloviendo pero no era agua lo que caía, sino azúcar. Todos en el cole estábamos deseando salir, hasta los profes. Pero como hay que cumplir las normas y no se puede salir cuando llueve, no se podía salir.
Al terminar las clases, todos salimos del cole y aún estaba lloviendo. ¡Qué divertido! Parecía nieve azucarada, nos volvimos todos locos comiendo el azúcar y jugando con ella. Esa misma tarde muchos niños se pusieron malos y les dolía muchísimo la barriga por toda el azúcar.
El paisaje era muy bonito y fuimos a ver un río de azúcar.
Hugo.

Yo pienso que si en vez de agua lloviese azúcar las nubes serían de algodón de azúcar. La gente creería que las nubes están llorando. Yo me tiraría en el azúcar haciendo una forma llamada 'el ángel'. También cogería el azúcar con la lengua como con los copos de nieve, yo desearía que fuera la feria porque así podría coger las nubes, mejor dicho, el algodón de azúcar. ¿Creéis que eso será bueno para las playas y piscinas? Claro que no, porque contamina mucho.
Mireia.

Si lloviese azúcar estaría todo pegajoso, pero sería todo dulce. Me quedaría con la boca abierta para comer el azúcar. Las nubes serían algodones de azúcar ¡Todo sabría a caramelo!
Sería el clima que mas me gustase y no necesitaríamos paraguas porque no me importaría estar repleto de azúcar.
¡Ojalá pasase de verdad! ¡Qué rico estaría todo! Estaría todo el tiempo pidiendo que lloviese azúcar, pero creo que no pasaría ni en mis sueños ¿Qué pena verdad? Aunque eso podría convertirnos en gorditos y creo que las plantas no podrían crecer.
Sergio.

Si lloviese azúcar y no agua, se formarían montañas de azúcar y podríamos esquiar y tirarnos con el trineo. Los peces , pulpos, ballenas, etc. harían sus propios dulces, serían unos estupendos chefs.
Los ríos y mares se convertirían en zumos y batidos azucarados y el mundo sería un bombón relleno de chocolate. Ummm ¡Qué rico!
Los volcanes echarían Nutella y las nubes serían de algodón de azúcar. Los pájaros pasarían hambre porque entre los zumos y batidos azucarados, el mundo relleno de chocolate, los volcanes que echan Nutella y las nubes de algodón de azúcar...Uff ¡Cuánta comida!
Me encantaría que lloviese azúcar, pero tendríamos que cuidar mucho nuestros dientes.
Ana.

Si lloviese azúcar en vez de agua nadie necesitaría paraguas para parar el agua porque llueve azúcar. Todos estarían con la boca abierta todo el día porque llovería azúcar. Al cabo de unas semanas tendrían diabetes los que comiesen azúcar y los que no, no tendrían diabetes, nos pondríamos gordos de tanto azúcar.
No iríamos al cole porque estaríamos malos siempre, todos los días, semanas, meses, años. Yo no comería tanta azúcar porque tendría diabetes como los demás, comería pero solo un poco cada semana.
Azrael.

Pues yo estaría contenta porque ¡las nubes serían de algodón de azúcar!
Pero...por una parte estaría triste porque no habría agua potable. Yo comería mucho azúcar y a menudo iría al dentista para empastar los dientes.
Cuando lloviera la gente estaría con la boca abierta para comerse el azúcar.
Los bomberos tendrían mucho trabajo: quitar todo el azúcar de las casas, carreteras, etc.
Los niños y niñas estarían super mega contentos.
También, en vez de nieve querrían chuces, palomitas, gusanitos...
Y colorín colorado, el cielo sigue azucarado.
Kayla.

Pues a los que les gusta el azúcar se la pueden comer.
Las personas que van a comprar azúcar no irían, irían a cogerla gratis.
Yo no cogería un paraguas, abriría la boca. Lo que pasa es que no podría andar con el azúcar. El patio del colegio estaría lleno de azúcar y yo no estaría apuntado al fútbol.
Los coches no se podrían coger.
Sería un fracaso pero menos mal que no existe.
Domingo M.

Cuando terminara de llover el azúcar se quedaría en el suelo y sería muy guay porque el azúcar no se derretiría. Y en vez de llevar botas resistentes al agua, serían resistentes al azúcar.
Haríamos muchísimos algodones de azúcar, podríamos hacer muñecos de azúcar y jugar a las peleas con bolas de azúcar. Estaría super, super guay.
Las plantas, hierbas y árboles estarían muy blancos. ¡Qué guay!
Sería un mundo muy dulce y no tendríamos que comprar azúcar, pondríamos las bolsas debajo de la nube de azúcar.
Marina.

Yo creo que si lloviera azúcar en vez de agua sería todo mas divertido y en vez de refugiarnos en las casa saldríamos a la calle con recipientes para hacer pasteles, dulces, cafe, etc. En las calles en vez de haber charcos de agua habría montones de azúcar blanca. En el campo las plantas estarían más dulces, por ejemplo, los tomates, tagarninas, pimientos, pepinos, rábanos, etc. Las abejas al coger el polen de las flores se pegarían a ellas y al final viviríamos en un mundo muy dulce.
Jose Antonio A.

Yo lo que haría sería abrir la boca cuando lloviese azúcar, siempre querría que lloviera para comer azúcar. ¡Qué bueno! Yo por mi, que lloviese azúcar todos los días, lo malo...¡son las caries!
Cuando mi madre me dijera que iba a llover azúcar cogería un bote ancho para llenarlo y comérmelo. Me gustaría mucho porque en vez de paraguas cogeríamos cacharros muy hondos para coger mucho azúcar o también podríamos usar la boca como paraguas y ¡a comer!
¡Qué rico, ojalá fuese de verdad!
Zaira.

Pues la producción de azúcar sería mas fácil, podríamos hacer en vez de muñecos de nieve, muñecos de azúcar o guerra de bolas de azúcar. Yo cada vez que lloviera estaría comiéndome el azúcar. Los paraguas se llamarían parazúcar. Tampoco deberíamos gastarnos dinero en azúcar y el patio de mi edificio estaría lleno de azúcar. También cuando no hubiera azúcar bajaría al patio y cogería un poco para mi Cola Cao.
La primera vez que lloviese yo creería que era nieve porque las dos son blancas y lo peor es que cuando se terminase el agua moriríamos.
Pedro

Yo creo que me gustaría porque cuando lloviese no nos mojaríamos y podríamos comerlo. Me gustaría que todos los días lloviese para poder comerme el azúcar, nunca pararía, salvo cuando lloviese. Podría irme a una fábrica de azúcar para ver cómo lo hacen , también iría al parque de los perros con mi perro a que comiera azúcar. Me gustaría muchísimo, ojalá fuera verdad. También podría hacer que lloviese azúcar en otros universos y planetas, como por ejemplo Marte, Neptuno, etc.
Noelia.

lunes, 13 de marzo de 2017

¿Qué pasaría si nos despertáramos siendo el personaje de nuestro disfraz?

Este carnaval me he disfrazado de "superwoman". El lunes, me levanté siendo una super heroína, cuando desayuné estaba calentando con las manos el cola-cao, cuando me senté en el sofá reboté y casi toco el techo con la punta de la nariz.
Pero cuando abrí los ojos, vi que me había quedado en el techo ¡estaba volando! No me lo podía creer, esto era muy raro. Me eché la siesta y de repente escuché una pelea de dos hombres que estaban a cuatro kilómetros de mi casa. Yo tengo cuadros en mi casa y estaba mirando uno de mi hermano ¡madre mía, lo había quemado! Con tan solo mirarlo.
Decidí aprovechar todos mis poderes, fui a mi cuarto, salí por la ventana y empecé a volar. Desde arriba podía ver todo lo que pasaba, con mi superpoder de volar pude llevar a un gatito con sus dos crías al suelo desde lo alto de una secuoya. Con mi superpoder de fuego, pude parar una avalancha enorme de nieve que iba hacia un pueblecito. Con mi superpoder de rayos láser y de volar pude para un choque entre dos aviones.
Me encantaría ser una super heroína porque me encanta ayudar a los animales y seres humanos.
Ana.

Estaría muy chulo, yo sería un ninja porque da unos saltos que hasta podría volar y tendría katanas, estrellas ninja, etc. ¡Sería también divertido para mí, porque lloraría de la risa! Me subiría a los tejados de las casas, de los edificios y de los palacios ¡Disfrutaría de la vista! Vigilaría por si acaso alguien robara o pegara a la gente, etc. Mi traje sería negro para camuflarme en la oscuridad, decorado con cintas rojas y una capucha para que no me reconocieran. También sería muy rápido y mis aprendices me ayudarían en los combates.
Sergio.

Podría ser famoso, ganar mucho dinero, tener muchas casas, cantar muy bien, tener un Ferrari, una moto de cross, un lamborghini, un Mercedes, un Ford Fiesta y una Suzuki. Una bici de carretera, una bici de montaña, una BMX y un scooter de profesional. Podría hacer giras por todo el mundo, por ejemplo: París, Holanda, Madrid, Barcelona y Estados Unidos.
Manuel.

Si yo me despertara siendo Nina, entonces me gustaría estudiar, leer, sería super. Yo entonces llevaría gafas, camisas, faldas, pantalones cortos y tacones. También me gustaría cantar, bailar y patinar. Yo me sentiría muy nerviosa porque nunca me habría pasado algo parecido, no me lo creería ni en sueños.
Erika

Un día me desperté y vi que era un militar y me contrataron para la guerra. Me puse mi pantalón de militar, mi chaleco y el cinturón de balas. Me hicieron todas las pruebas del ejército de Melilla. Y me eché una novia novia del ejército de la guerra, pero la protegía siempre. Había una escuela con la profe Nelda. Todos teníamos que entrenar todos los días, por ejemplo, dar volteretas altísimas, etc. Yo llevaba la metralleta, la escopeta y una pistola. Pero cuando me desperté, era una pesadilla.
Domingo Moreno.

A mi no me gustan los carnavales, pero si pasara eso me disfrazaría de "turista" para viajar a Viena, Moscú, New York, Las Vegas, Kugluktuk...¡A muchos sitios! Con mi maleta de color azul, en tren, avión, coche, autobúa...Pero para eso tendría que tener un trabajo de buen pago si no, no podría pagar los viajes.
Nicolás.

Pues yo me pondría un pijama de disfraz de ninja porque me encantaría ser un ninja. Otras veces me disfrazaría de Goku y otras de algún superhéroe.
Yo estaría todo el día salvando la ciudad porque los que se hubieran disfrazado de de villanos serían villanos. Los profesores faltarían porque estarían haciendo otras cosas como por ejemplo, si Nelda se disfrazara de supergirl estaría salvando el mundo, aunque habría muchos superhéroes, porque seguro que la mayoría de niños y niñas se disfrazarían de superhéroe también.
Si esto hubiera pasado, no me habría ocurrido nada porque este año no me he disfrazado.
Pedro.

Yo me despertaría y lo primero que haría sería gritar y mirarme al espejo, diría que estoy guapa porque siempre que me disfrazo me pinto y me peino muy bien. Yo no tendría que estudiar porque ya tendría mi carrera de policía.
Al principio estaría contenta pero después un poco agobiada y saldría a la calle. Andando vería a Noelia que iría congelando todo, como Elsa. Después vería a Zaira, que iría bailando porque se habría convertido en bufón, encontraría a Elena que no podría hablar porque sería un mimo.
Kayla.

Molaría mucho. Yo sería un payaso y Domingo Márquez un científico loco y los demás...no me acuerdo, pero sería super chulo. Nos divertiríamos mucho viendo cómo nos hemos transformado en el personaje del disfraz.
Javi.

Yo sería un policía muy eficiente y detendría a todos los que hicieran el mal en cualquier país. Kayla sería también una buena policía, creo yo. Pero ¿y si las chicas fueran las ladronas? Las chicas robarían ¡Oh no, que desastre de mundo!
Me gusta más mi otro mundo, porque allí tengo una familia muy buena, una novia llamada... y lo mejor, es tener unos compañeros graciosos que me apoyan y tener la mejor maestra de todos los planetas llamada Nelda, la mejor maestra del planeta.
Alejandro.

Yo me levantaría y no podría hablar, tendría que hacer gestos. Llevaría puesta una camiseta de rayas blancas y negras, unos tirantes, unos pantalones negros, unos zapatos de deporte blancos y un bombín. Iría al colegio y Nelda estaría haciendo gestos. En baloncesto tendríamos pelotas de mentira y así sería más fácil entrenar y jugar partidos.
Nuestra clase no sería la que más hablara del colegio, seguramente nos cambiarían el nombre por los más silenciosos y Mercedes no faltaría al colegio por dolor de cabeza.
Elena.

Un día me desperté siendo un caballero y cuando salí del cuarto estaba en el castillo estaba en el castillo del rey Arturo. Me había convertido en uno de sus caballeros.
En mi primera misión luchamos contra el ejército de Morgana, pero yo no sabía manejar la espada así que necesitaba entrenamiento. Con el tiempo, fui el que mejor la manejaba y fuimos ganando hasta que Morgana se retiró. Pero todo esto es un sueño que tuve hace tiempo.
Hugo.

Si yo me levantara con el disfraz de Ladybug me encantaría porque salvaría a un montón de gente, tendría el pelo del color que más me gusta, el azul, un traje chulísimo como el de una mariquita.
Tendría una mariquita de acompañante. Podría saltar, volar y jugar con mis amigos y amigas, tener siempre carnaval, jugar siempre en los cacharros de los tiritos, la cueva, la olla, el canguro grande, el pequeño, los coches pequeños y también los grandes y todo gracias a mi disfraz y poderes.
Estrella.

Yo me disfrazaría de genio, frotaría mi lámpara y cumpliría todos mis deseos como caminar sobre el arco iris, poder hablar con los pájaros, ser entrenadora de delfines, etc.
Todo el mundo querría que le concediera sus sueños ¡Qué chuli!
Ojalá esta hipótesis fuera realidad.
Marina.

Si yo me despertara siendo bufón no sería muy divertido pero me gustaría mucho hacer gracia a los reyes. Tampoco estaría tan mal porque conocería a los reyes y tendría que estar todo el rato ¡haciendo gracia! Bueno, pero sería muy chulo y la comida, bueno....me gustaría un montón..
Zaira.

Yo creo que me gustaría mucho porque tendría poderes mágicos para congelar todo y el disfraz no se podría quitar porque estaría pegado a la piel. Tendría padres y una hermana llamada Ana que me haría muy feliz. Sería reina y si alguien me pidiera casamiento le diría que no...Y luego me quedaría en la corte, ojalá fuera Elsa.
Noelia.

Para mí sería una experiencia inolvidable. 'Ladybug' es un personaje que me encanta, ayudaría a muchas personas y aprendería a colgarme del yoyo y trabajaría con catmar y siempre le ayudaría en sus problemas. Me gustaría transformarme en ladybug con Ziqui y mis compañeros se quedarían alucinados.
Andrea

Yo me había disfrazado de Yack Sparrow, un pirata muy gracioso. Yo sería el capitán de un barco pirata, estaría luchando a todas horas contra Barba Negra, un pirata temido por los siete mares. Sería líder de una tripulación pirata y encontraríamos tesoros muy valiosos.
Azrael.

Yo si me despertara siendo 'Twiter' todo el mundo me pediría ayuda para transportar algo porque soy un pájaro. Yo recorrería todo el mundo haciendo algunas paradas y tendría que firmar un montón de autógrafos a mis fans y también de famosos, por ejemplo: Shakira, Enrique Iglesias...
Vería a Superman, a Batman, etc. También me podría montar arriba del Big Ben, la Estatua de la Libertad, la Torre Eiffel, etc. Me encantaría porque sería muy divertido.
Miriea.

La noche antes del carnaval preparé mi disfraz de mago y todos sus complementos, estaba seguro de que al día siguiente me lo pasaría bomba.
Me desperté y me fui con mis amigos a jugar a la calle, a hacerles trucos que yo sabía.
A media mañana mi madre me llamó.
Habían ido a buscarme...dos magos muy conocidos llamados ¡el Mago Pop y Dynamo!
Querían que fuera con ellos a una gira por España. Ellos me enseñaron muchos trucos espectaculares como: andar por el agua, trucos con cartas, etc.
¡Me había convertido en el mago más joven conocido!
Jose Antonio C.

miércoles, 1 de marzo de 2017

PROYECTO: POETAS ANDALUCES

Hemos celebrado el día de nuestra comunidad, Andalucía. Una de las tareas que nos hemos propuesto ha sido investigar algunos de nuestros poetas andaluces. Hemos seleccionado a Juan Ramón Jiménez, Luís Cernuda, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Antonio Machado y Gustavo Adolfo Bécquer.

La información que hemos encontrado ha quedado expuesta en unos murales y ha sido presentada a diferentes grupos del cole, de esta manera hemos acercado estos autores y algunas de sus obras a muchos de nuestros compañeros y compañeras.











¡¡¡¡¡¡¡Felicidades!!!!!!

jueves, 9 de febrero de 2017

¿Qué pasaría si todos los libros del mundo desaparecieran?

Un mundo sin libros ¡Imposible! No puedo ni siquiera imaginarlo...
¿Cómo aprenderíamos? ¿Cómo estudiaríamos? ¿Cómo haríamos las tareas? ¿Cómo conseguiríamos tener sueño? ¿Cómo leeríamos las instrucciones? ¿Existirían los cuenta-cuentos?
Si, claro, podríamos usar los ordenadores, tablets... Pero no sería igual.
El único beneficio sería que no talaríamos tantos árboles.
¡Las mochilas del cole estarían casi vacías! No pesarían tanto...
Al menos solo es una hipótesis, no puedo ni siquiera imaginarlo, si fuera un sueño sería ¡Una pesadilla!
Jose Antonio C.

A mi lo que me pasaría es que a la hora de dormir me aburriría un poco. Entonces ¿Qué haría en mi tiempo libre? Haríamos Lengua jugando y hablando. Si fuera a la calle sería un poco raro, sin librerías ni bibliotecas. ¿Cómo sería el cole? No tendría libros. No estoy segura de que esto me gustara. A mi me gusta leer y si no hubiera libros...¡Sería un horror!
Zaira.

No me gustaría porque no podría leer ni un libro más, los niños y niñas estarían super enganchados a los vídeo juegos y aplicaciones. Las bibliotecas y estanterías se quedarían solas, abandonadas y muy sucias. Los marca páginas serían inútiles, no servirían para nada útil. No habría tareas porque no existirían los libros del cole ni los digitales. Tendrían que hacer mas libros y tardarían muchísimo tiempo. Los cuentos e historias no existirían. ¿De dónde vendrían los nuevos libros?
Javier.

Lo que pasaría es que las bibliotecas no tendrían libros, las estanterías igual, sin ningún libro. En las casas no habría ningún tipo de libro como 'Cuatro chicos y medio', 'El grito en la casa encantada', 'Tom Gaten todo es genial y bestial'.
En el colegio, en clase cuando la señorita explicara un nuevo tema tendríamos que prestar mucha atención para entender bien los conceptos porque al no tener ningún tipo de libro, solamente podríamos estudiar con lo que escuchásemos en las clases.
Estrella.

Pues si desaparecieran no podríamos leer hasta que se crearan nuevos libros. Habría gente que se aburriría porque querrían leer libros porque a veces es entretenido leer. También la gente se asustaría porque todos los libros de repente desaparecerían. Tendrían que hacer nuevos cuentos como 'Harry Potter', 'El señor de los anillos', 'La camiseta de Óscar', etc.
A la gente le gusta leer pero los demás dicen que es aburrido. Las personas escriben libros para que la gente los lea. Tampoco tendríamos tarea porque no habría libros de mates y lengua.
Azrael.

Yo pensaría que las personas leerían en las flores y las poesías se expresarían en los dientes de leones. También la biblioteca estaría llena de flores.¡Sería un desorden! Y  'leer' no se llamaría 'leer', sino 'florer' y la 'biblioteca' se llamaría 'biflioteca'. A las flores las llamaría cuentos o libros y si alguna poesía tuviera de título 'La flor de Álvaro', se diría 'El cuento de Álvaro'. Y cada vez que llegara el otoño se acabarían los libros-flores. Las personas a las que les encanta leer se pondrían muy tristes.
Mireia.

Que seríamos más torpes porque no existiría ni la play, ni siquiera la lectura y si quisiéramos estudiar inglés, mates, lengua, italiano, etc. no podríamos porque al no existir los libros nadie hubría podido hacerlo. No sabríamos todo lo que ha pasado en la historia o cuando hubiéramos nacido y cuando creciéramos no sabríamos nada.
Jose Antonio A.

Si los libros desaparecieran del mundo creo que no me gustaría porque cuando quisiera saber algo del espacio, de la Tierra, o de la alimentación, no podría saberlo, ni los profesores ni yo, porque los profesores aprendieron con los libros. Y además, no tendríamos imaginación y no podríamos jugar. Me gusta como es ahora, con libros y con dibujos. Ojalá nunca pasase eso porque a mi no me gustaría nada y a mis amigas tampoco les gustaría.
Noelia.

Todos los niños que no saben leer no podrían aprender porque no tienen donde leer. Yo estaría aburrido porque a mi me encanta leer. Los escritores estarían desesperados buscando dónde están sus últimos libros. Tampoco podríamos tener información y desconoceríamos cosas y personajes del pasado como El Cid, Don Quijote, etc. Nosotros tampoco aprenderíamos Lengua, Matemáticas, etc. Y tampoco podríamos saber las enseñanzas de Jesús.
Pedro.

Yo pienso que si los libros desaparecieran para mi sería malo. A Domingo Márquez le gustan los libros y a Ana también. A mi madre le gustan mucho los libros, por ejemplo las historias de romanos, las novelas, etc. A mi madre también le gusta escribir.
A mi abuela le gusta también los libros y escribir pero a mi tía Mónica no le gusta nada leer, en estos años solo ha leído cinco libros.
Erika.  

Para los que ya lo conocemos y hemos nacido, crecido, vivido y seguimos viviendo entre libros sería como arrancarte una parte de tu cuerpo.
Y para los que no los conocen aún, nacerían, crecerían y vivirían sin saber leer ni nada que aprender.
Creo que la gente del mundo sería analfabeta, sin saber qué hacer al no poder aprender. No puedo llegar a imaginar como los profesores nos enseñarían para que en un futuro llegásemos a ser médicos, arquitectos, científicos, etc.
El mundo se perdería, se volvería un caos, volveríamos a la Prehistoria.
Domingo Márquez.

Yo no sabría nada de ninguna asignatura, no habría colegio porque no habría libros con la información que tenemos que aprender.
Yo no estaría nada contenta porque no sabría hablar, ni contar, ni nada del mundo ni de otros lugares, estaría todo el día triste.
Hay personas que estarían felices por no estudiar pero yo no, para nada.
Algunas personas ni trabajarían porque necesitan estudiar para conseguir un trabajo y no ganarían dinero para comer, beber, comprar ropa, etc.
Ojalá no ocurra nunca.
Kayla.

A mi no me gustaría porque leyendo se aprenden muchas cosas. No podríamos hacer actividades en el cole ni en casa. También sería aburrido, a mi gusta leer.
Hay gente que no sabe escribir porque no leen. Además no podríamos avanzar en la lectura de clase, las bibliotecas estarían vacías.
Sería un fracaso total y los escritores y escritoras de novelas y cuentos estaría tristes. No habría exámenes.¿Sabéis que los libros son una de las cosas más importantes del mundo? Si no existieran los libros se perderían todos los descubrimientos que han hecho los científicos en la historia. La lectura ha ayudado a muchas personas. Estaríamos acabados y el futuro pararía para siempre. No quiero imaginar las ganas que tendría de leerme un libro.
Sergio

Si todos los libros del mundo desaparecieran, a lo mejor se nos olvidaría leer ya que no tendríamos libros. Los niños pequeños no conocerían personajes que han influido en nuestras vidas como: Pupi, Caperucita Roja, Pinocho y El Principito. Se reciclaría mucho más papel y no tendríamos que talar tantos árboles. Todos los personajes saldrían de los cuentos, libros, cómics, etc. y nos los podríamos encontrar. Estaría muy chulo porque los pequeños podrían conocer a sus personajes favoritos. Ellos mismos escribirían más libros y nos volverían a enseñar a leer.
Ana.

.Pues la gente hablaría muy mal. Tendrían muchas faltas de ortografía, en vez de escribir 'bajar' escribirían 'vajar'. No existiría el día del libro, los niños no sabrían ni hablar, tampoco habría biblioteca, Jose Antonio Calvillo no leería y nosotros no tendríamos la carrera de la lectura.
Sería una pesadilla vivir sin libros, no tendríamos libros del colegio, no te mandarían cartas, no existirían las felicitaciones, nosotros seríamos no lectores y a los que les gusta el fútbol no leerían libros de fútbol.
Domingo Moreno.

Yo me quedaría flipando porque los niños no podrían hablar bien. En las bibliotecas, las estanterías estarían vacías. En los colegios, los institutos, las universidades, los alumnos se quedarían sin poder saber qué pasó en el pasado y seríamos unos incultos porque no podríamos aprender. Los niños no podrían reír con los cuentos, los escritores no existirían. porque no tendría sentido escribir libros.
Los niños pequeños no se podrían dormir escuchando un cuento. Los niños de 4ºC no podríamos hacer la carrera de lectura de las ardillas.
Elena.

Si los libros desaparecieran seríamos personas incultas. Los libros son nuestra fuente de sabiduría, a través de ellos aprendemos y adquirimos conocimientos sobre el mundo en el que vivimos.
Mario.

Pues...yo no estaría tanto tiempo sin leer porque a mi me gusta la lectura; sin embargo a los que no les guste la lectura fliparían con lo que había sucedido. El planeta Tierra o el planeta azul se llamaría el planeta sin libros.
Sería tan aburrido estar sin leer tanto tiempo. Pero no sabríamos hablar bien. ¡Qué aburrimiento! No me gustaría para nada de nada lo que estaría sucediendo. No existirían las bibliotecas, no se podría ver la tele porque no existirían los guiones.
Marina.

Todos mis libros favoritos se irían. Por un lado estaría bien porque habría más árboles. Y por otro lado estaría muy mal porque no habría lectura porque si no hay libros, no hay lectura. Tampoco se estudiaría ni habría tareas, la tarea sería oral. Hablaríamos de una manera muy extraña y los bebés o los niños pequeños tardarían muchísimo en aprender a hablar. 
No quisiera que los libros desaparecieran porque me encanta leer.
Joel.

¡Qué horror! Si los libros desaparecieran no podríamos estudiar, ni aprender en el cole, tampoco podríamos leer y correr grandes aventuras... A mi me encantan los libros que enseñan cosas como la Tierra, los barcos, de motores, submarinos, aviones. Uff...no quiero imaginar no poder leerlos, con lo que me gustan leer esos libros.
Nicolás.

Un día todos los libros del mundo desaparecieron y ya nadie podía leer. Todos estábamos preocupados y desesperados y pensé que ojalá me encontrara una lámpara mágica, sería genial y le pediría que devolviera todos los libros del mundo.
Al día siguiente bajé a desayunar, me encontré una lámpara mágica y le pedí mi deseo. Oí algunos ruidos que procedían del desván, era mi familia que estaba buscando algún libro. Fui al salón y me encontré muchísimos libros y empecé a repartir entre toda mi familia.
Hugo.

Yo me sentiría mal porque nuestros hijos no podrían aprender a leer y no podrían tener futuro porque si no tienen libros para estudiar y hacer dibujos... Aunque le podemos enseñar nosotros, pero tampoco, porque no nos sabemos todas las carreras, bueno, pero se lo podríamos preguntar a nuestros padres, amigos, primos o familiares.
Manuel.


domingo, 5 de febrero de 2017




Si queréis seguir practicando con los sufijos -oso, -osa, aquí tenéis un enlace para hacerlo. ¡Ánimo!

OSO-OSA

martes, 31 de enero de 2017

¿Qué pasaría si...todo el mundo hablase rimando?

Yo pienso que sería todo mas divertido y bonito. Las clases serían muy graciosas porque la seño daría las clases rimando, las de ciencias y de inglés, hablaríamos inglés, pero rimando. Hasta los enfados no serían enfados porque terminaríamos riendo, todos seríamos poetas.
La tierra en vez de llamarse 'tierra' o el planeta azul se llamaría el planeta rima.
Y desde la luna no se vería la tierra ni el agua, nada más que se verían palabras pero rimando.
Aunque yo creo que nos aburriríamos y los poetas no tendrían tanto mérito.
'Si quieres aprobar
ponte las pilas
y lo conseguirás'.
Jose Antonio Amaya.

Si todo el mundo hablase rimando sería muy útil y divertido. Todos prestaríamos más atención. No olvidaríamos nada y lo recordaríamos todo y nos serviría para trabajar continuamente nuestra memoria. Con música la vida es mas bonita y feliz.
Mario.

Yo estaría riéndome porque me haría muchísima gracia, aunque yo me agobiaría porque hasta cuando te riñen me lo tomaría un poco a gracia.
Yo cada vez que hablase me reiría de mí misma, pero cuando me pusiera seria me quedaría pillada y tardaría mucho en hablar, también se me haría más fácil aprender canciones. Ya no querría ser notaria, sino cantante.
También iría por la calle feliz y rimando y la gente me seguiría el rollo.
Kayla.

Estaría genial porque mi prima no pararía de rapear.
Mario lo intentaría.
Pero no me gustaría porque ¡¡¡Yo no se rimar!!!
Pero para rimar tendríamos que hablar normal; sin embargo sería muy raro ver a todo el mundo rimando ¡Y aprendería a rimar!
Javier.

Yo saldría a la calle y vería que todo el mundo estaría hablando con rimas, iría al autobús y Almudena diría: 'Elena júntate con Magdalena, Nuria júntate con la furia, Andrea júntate con...etc y así todo el rato.
Llegaría al colegio y Nelda estaría explicando todo con rimas y nosotros no entenderíamos nada de nada.
Después me iría al cine y las películas estarían hablando con rimas y yo no sabría qué hacer.
Elena.

En primer lugar: la gente siempre pensaría cómo contestar o hablar con la mejor rima posible.
En segundo lugar: cero que hablando con rimas la gente sería muy educada al tener una conversación.
En tercer lugar: y también muy importante, tendríamos continuamente trabajando nuestro cerebro y así llegaríamos a ser muy inteligentes.
En cuarto lugar: de tanto rimar, nuestro planeta en muchas cosas podría mejorar.
Creo que sería el mundo perfecto que soñamos los humanos que vivimos en él.
Domingo Márquez.

Me desperté y todo el mundo hablaba rimando y debía averiguar por qué todos rimaban.
Fui a buscar pruebas de algo o alguien, pasaban los días y no tenía pruebas, pero cuando fui al cole la gente escribía con la letra muy rara, pero eso no me dio ninguna pista.
Cuando llegué a mi casa estaba toda la basura tirada, entonces supe que se habían transformado en medio perro y medio poeta. ¡¡¡¡Qué locura!!!! ¿Cuál sería el antídoto?
Miré en muchos libros, por fin lo encontré, solo tenía que hacer que lloviera , pronuncié las palabras mágicas y todo volvió a la normalidad.
Hugo.

Pues todo el día hablaría porque rapearíamos. Me gustaría porque podría componer canciones, raps y poemas y cada vez que no se me ocurra nada no podríamos hablar. Estaría jugando a la play y no entenderíamos lo que dijéramos.
Las conversaciones serían más bonitas y más chulas como 'vamos al campo que está nevando y por la noche nos vamos en coche hasta la casa de la abuelita que está a la vuelta de la esquinita'. También las conversaciones serían más largas.
Pedro.

Yo lo que haría es bueno...lo primero me sentiría algo rara. Después me acostumbraría y hablaría rimando, en vez de decir, 'me das el cambio', lo diría rimando.
No me gustaría mucho rimar en vez de hablar normal y corriente. Iría hablando...que diga, rimando por la calle, por la casa, por el cole, etc. ¡Lo haría todo rimando! Yo diría poemas sin parar, bueno sería un poco divertido ¿Te gustaría rimar a tí?
Zaira.

Pues sería como en carnavales, como por ejemplo: Hola como. Hola taratomo.
A mi me gustaría ver como la gente rima.
La gente de los estadios de fútbol no cantarían gol.
Los profesores no dirían ni 'suma' ni 'resta', dirían 'suma tuma'.
La gente no dirían palabrotas.
Cuando alguien se enamore no dirían 'te quiero', dirían 'te quiero ero'.
Las madres te dirían 'castigado tomado por haber contestado'.
Y muchos niños no serían charlatanes. Yo cuando me vaya a bañar no diría 'al agua patos', diría 'al agua pato nato'.
Y a todos les costaría hablar.
Domingo Moreno.

Lo que pasaría es que sería muy difícil porque tendríamos que estar todo el día buscando palabras como 'me piro vampiro' o 'hola caracola'.
También es divertido porque hay algunas palabras que son muy divertidas pero también las hay que son muy complicadas de rimar como por ejemplo, hipopótamo.
Tendría todo el día un dolor horrible de cabeza, por estar todo el día constantemente pensando para poder tener una conversación con mis amigos/as y familiares para que todas las frases rimaran.
Estrella.

Pues que se parecería a un duelo de rap todos los días pues hablaríamos con muchas rimas. También sería como una peli antigua. Sería graciosos. Y seríamos muy buenos en Lengua porque sabríamos muchas palabras.
Supongo que cada persona las dirían con significados diferentes: en forma de miedo, alegría, tristeza, etc.
pero supongo que llegaría un momento en que sería muy aburrido.
Azrael.

Todo sería muy raro, las personas hablarían mas lento porque tendrían que pensar las palabras antes de hablar.
Me imagino una persona comprando chucherías, diría: 'Hola, ¿me puedes dar un caramelo con sabor a pomelo? ¡Me gusta mucho su forma de velero!'.
Sería muy gracioso oír esas cosas.
Me imagino al hombre del tiempo diciendo:
'Mañana en Puerto Real
será un día fenomenal
porque no lloverá
el tiempo será excepcional,
para ir a pasear'.
Andrea.

Para mí sería muy muy raro porque yo no sabría hablar rimando, mi hermana, mi madre y mi padre no sabría rimar.
Por ejemplo Domingo Márquez si sabría rimar porque le encanta el rap y a Pedro y a Azrael ¡También se me olvidaba que toda la clase sabe rap!
Erika.

Que los raps serían sin rimar al igual que las canciones., porque las canciones son poesías con música y algunas rimas serían mejores que otras, por lo tanto, sería como en la vida real hablar mejor que el otro. ¿Y cómo se hablar mejor que otra persona? Fácil, sin hablar cateto.
Lo que más me gusta de las rimas son las poesías porque dejan un mensaje o moraleja muy bonita y se aprende mucho de las poesías y las batallas de rap serían con las menos rimas posibles.
Joel.

Si todo el mundo hablara rimando el rap se haría mucho mas famoso, porque no sería tan difícil inventarse sobre la marcha palabras con rimas.
Sería muy divertido pero cuando tuviéramos que decir algo triste, tendríamos que decirlo rimando y eso no tiene tanta gracia; sin embargo si tienes que decir algo alegra, sería flipante.
Sería difícil pelear e insultar porque tendría que rimas o sería gracioso escuchar a Rajoy rimar y también escuchar a la seño de mates explicar.
Quizás el mundo sería mejor porque tendríamos que pensar antes de rimar.
'Hola Jaimito ¿Cómo está tu gatito?'
'Hola Juana ¿Cómo está tu rana?'
Ana.

Que sería muy guay, podríamos hacer una canción todo el mundo y todos podríamos ser famosos, cantar muy bien, y que cuando seamos padres tener un futuro para nuestros hijos.
Manuel.

Si habláramos rimando mucho vocabulario estaríamos usando: mi pensamiento sería que hablando con rima tendríamos un vocabulario mas amplio. Esto tendría sus ventajas y sus desventajas; tendríamos que pensar demasiado, pero usaríamos mucho más vocabulario. Viviríamos en un mundo fantástico de cuentos.
Tendría una parte de sentido del humor. Parecería que estuviéramos bromeando, las conversaciones serían muy largas, las frases pasarían a ser versos. Cuando alguien nos preguntara algo nos llevaríamos casi veinte minutos pensando para poderle contestar.
hablando así podríamos componer muchas canciones de rap.
'La blanca paloma nos quiere enseñar
que un mundo sin guerra debemos alcanzar'.
Marina.

Cada vez que tuviese que decir una frase, la tendría que decir en forma de rima.
Me haría gracia que Mariano Rajoy hablase rapeando, los vídeos serían muy chulos.
Las explicaciones serían chulas y divertidas y también los exámenes y las tareas.
Mi padre, mi madre, mi hermana y yo nos pondríamos la gorra y nos pondríamos a rapear. Me haría mucha gracia también ver a mi madre rapear.
Alejandro.

Un día la seño nos explicó en clase qué era la rima y estuvimos practicando.
Si entraba la directora y decía: 'Buenos días...' Los niños teníamos que responder con rima, 'buenos días, su señoría'.
Si decía: 'Hora del recreo', decíamos 'y yo voy y me lo creo'.
Nos gustó tanto el juego que cuando llegamos a casa lo seguimos practicando. Algunos lo hacían tan bien que sus padres pensaban que se habían puesto enfermos de la cabeza y los llevaron al médico y éste les dijo: 'su hijo está muy sano'. El niño contestó: 'tanto como el rano'. El médico les dijo: 'Lo que tenían que hacer es educar a su hijo'.
Jose Antonio Calvillo.

Seríamos como poetas, estaría muy divertido hablar rimando porque podríamos reunirnos todo el mundo y empezar a cantar y como hablamos rimando pues sería un rapeo impresionante. Son muchas cosas lo que podríamos hablar rimando.
También seríamos otro tipo de personas.
Sería muy divertido ver a chinos o a ingleses rapeando, o a los bebés, no podría aguantarme la risa porque yo he escuchado a mucha gente rapear  y siempre me río, es increible.
Hay gente que rapea sin haber practicado y otras por haber practicado.
Sergio.

Sería fantástico,
sería mágico,
que todo el mundo
hablara rimando.
Sería gracioso,
sería maravilloso,
que todo el mundo
hablase rimando.
Sería genial,
sería mortal,
rimar, hablar
hablar, rimar.
Nicolás.

Si todo el mundo hablara rimando yo creo que sería una locura porque no lo entendería nadie, ni siquiera tu. También podría estar un poco chulo porque te inventarías cosas con rimas y nos reiríamos, pero de todas maneras no me gustaría que hablásemos con rimas y dijéramos las que nos sabríamos, luego no se nos ocurrirían más rimas y siempre diciendo las mismas sería un rollo y por eso no querríamos que hablásemos con rimas.
Noelia.


jueves, 26 de enero de 2017

XXII COLECCIÓN DE CUENTOS 2016/17

Resultado de imagen de un mundo violeta



Este año nos sumergimos en un mundo coeducativo. El tema será: Un mundo violeta.

A través de este tema se pretende, sobre todo, trabajar la tolerancia y el respeto a los demás, el no compartir gustos o ideologías nos significa que no podamos convivir, siempre que exista el respeto todo es posible.

Nos centraremos en el respeto y la tolerancia en cuanto a familias, juegos, trabajos, razas, religiones, etc. 

Pueden escribir sus cuentos en los folios cuadriculados que he repartido esta semana y pueden hacerlos de forma individual o en parejas con un máximo de extensión de una carilla y media.Deben venir acompañados de un dibujo.

Seguro que hacéis unos cuentos fantásticos.¡Ánimo! 

viernes, 16 de diciembre de 2016

¿Qué pasaría si los adornos de Navidad cobraran vida?


Si los adornos de Navidad cobrasen vida, cuando montáramos el belén y el árbol, solo tendríamos que decirles que sería interesante que hablásemos con los adornos aunque...no tendría palabras para hablar con el niño Jesús. Igual al no estar acostumbrados a las cosas de hoy en día, le tendríamos que explicar para qué sirven y como funcionan. Quizás los adornos al estar un año encerrados en una caja, no sería tan fácil guardarlos ya que ahora estarían vivos y querrían salir.
Ana

Nosotros tendríamos que salir corriendo detrás de ellos porque no dejarían de correr para que no les pillásemos y pegásemos al árbol o a la puerta de casa. También cuando acabasen las fiestas serían libres por nuestras casas y mi perro jugaría con ellos.
Pedro

Que se colocarían solos en el árbol y yo no tendría que ponerlos, se colocarían mágicamente y sorprendería a todos mis amigos y mis amigas. Podría adornar todo Puerto Real y quedaría muy bonito en todos los países del mundo. Jugaría con muchos adornos y el portal del belén se montaría solo y jugaría muchas horas y pondría al cagón escondido y a María, José y al niño Jesús. Y no me cansaría porque jugaría muchas días.
Andrea.

Yo creo que si las bolas de Navidad cobraran vida creo que me iría con ellas y jugaría al fútbol y me acompañarían y se lo pasarían siempre bien y ganaríamos porque seríamos más. ¡Sería muy divertido!
Jose Antonio A.

Yo jugaría con los muñequitos del belén, con el árbol,... Mi gato estaría como loco persiguiendo a las bolas. Le enseñaría a los muñequitos y al árbol baloncesto. Si hubiese un ángel que concediera tres deseos le pediría, lo primero, sería que me haga la tarea, lo segundo sería que me hiciese él los exámenes y lo tercero sería que me trajese la play cuatro con el Little infierno. Las campanitas sonarían por todos los lados, los muñequitos cantarían villancicos y el niño Jesús, María y José siempre irían a la misa.
Elena.

Yo les daría de comer porque tendría hambre. Jugaría mucho con el o ella. Cogería mis materiales y haría más, algunos con purpurina, otros con estrellitas, también con un árbol puesto de Navidad. Podrían ayudarme a hacer una casita para ellos. Antes de irme a dormir me los escondería debajo de la almohada, me pondría la manta por arriba. Sigilosamente me pondría a jugar con ellos. ¡Sería genital tener adornos con vida!
Zaira.

Ellos solitos podrían trepar por el árbol de Navidad y colocarse en las ramas más altas, donde nos es mas difícil llegar. Ya no sería necesario hacer los belenes vivientes, ya que las figuras y animalitos tendrían vida y trabajarían solos en el belén. Las casas estarían muy animadas durante toda la Navidad y si le ponemos villancicos, ellos mismos se pondrían a cantar y a bailar. La pena es que cuando acabe la Navidad, todos volverían a su normalidad, hasta el año siguiente.
Domingo Márquez.

Que todo el mundo tendría la cabeza  como un bombo en Navidad porque estaría todo el tiempo bla,bla,bla. en Navidad los Reyes y Papá Noel se asustarían. La verdad es que yo estaría contentísima, me iría a  pasear por la calle y los adornos se meterían en las casas para decorarlas. Ojalá fuera real.
Kayla.

El 22 de diciembre por la noche se escuchaba mucho ruido en la planta baja, no bajé porque estaba muy cansado de la fiesta del cole y preferí esperar al día siguiente para averiguar qué pasaba. Cuando me levanté  el ruido continuaba...
¡Los adornos de Navidad habían cobrado vida!
Los playmobil del belén andaban por la mesa, como si fueran de verdad. El coro tocaba una canción de Navidad y las luces del árbol cambiaban de color al ritmo de la música. Las luces eran el único adorno que quedaba en el árbol, los demás bailaban por el suelo. Y el Papá Noel que normalmente decoraba el balcón estaba en el salón viendo la tele mientras comía bombones.
¡Ojalá fuera verdad y no una hipótesis!
Jose Antonio C.

Pues yo me montaría en una bola de Navidad y visitaría todas las casas del mundo. Cogería todas las guirnaldas y me haría un traje de Navidad. Con la estrella del árbol la mandaría al fondo del universo. Con los adornos del árbol haría el portal de Belén más grande del mundo.
Mireia.

Si los adornos de Navidad cobraran vida, sería muy divertido. Me imagino a todos los adornos de Navidad corriendo y saltando por el salón de mi casa ¡Vaya caos! Aún así, esto sería buena idea, ya que los adornos podrían colocarse en el sitio del árbol que ellos quisieran. Y podrían ir cambiándose de sitio sin nuestra ayuda. El día de Navidad podríamos cantar villancicos con ellos y me avisarían cuando llegara Papá Noel. También tomarían las uvas con el resto de mi familia. Y por último, me ayudarían a abrir los regalos el día de Reyes.
Sergio.

Yo les diría a los muñecos del portal de belén que se pongan solos. Como yo tengo un árbol artificial pues le digo: '¡montaté!'. También se lo puedo decir a las bolas y a la estrella. Pero lo más importante sería los del techo porque mi hermana, mi padre, mi madre y yo siempre ponemos guirnaldas, bolas y muchos más adornos. ¿Podrían los adornos ponerse también fuera de las casas?
Erika.

No me puedo imaginar que pasaría si los adornos cobraran vida, los árboles andando  por las calles, las luces que adornan las calles corriendo y jugando juntos, los muñecos de nieve y los Papá Noel hablando y jugando con nosotros. Sería algo fantástico y podría ser muy divertido.
Nicolás.

Que no podría decorar el árbol tranquilamente porque los adornos estarían saltando de arriba abajo y no se quedarían quietos, me daría por mirar hacia arriba y ver que el único que estaba quieto era el ángel, le pregunté por qué no se movía y me contestó que a él si le gustaba la Navidad y en esta casa y en este árbol estaba muy feliz, porque aquí lo trataban muy bien y no le tiraban de sus alas.Me contó que sus amigos se movían mucho porque en la casa anterior los maltrataban. Entonces me puse a hablar con ellos de uno en uno y les dije que yo era buena y que no les iba a hacer ningún daño y se pusieron muy contentos y ellos mismos se pusieron en el sitio que mas les gustaba. El ángel le dio las gracias a la niña porque se había portado muy bien con él y sus amigos y todos juntos cantaron la canción de Navidad. 'Navidad, Navidad, dulce Navidad, qué alegría en este día vamos a celebrar...'.
Estrella.

Estaría muy chulo. Valdrían mucho más caro, casi 5 euros el paquete. Yo lo compraría del tirón, serían mi mascota y me lo llevaría a todas partes. Aunque sería malo para Papá Noel, Baltasar, Melchor, Gaspar y el árbol, se quedarían solos. También nos harían jugarretas de mal gusto y nos asustarían y los bebés llorarían pero yo ya no necesitaré un hermano pequeño JAJAJA. Pero no jugaría al Classroyal pero merecería la pena.
Javi.

Que se podrían poner solos en el árbol de Navidad, nos podrían avisar cuando vinieran los Reyes Magos, podrían abrir los regalos por nosotros, podrían jugar con nosotros a la Play, pasear con ellos y todo el mundo podría conocer a los Reyes Magos en persona.
Manuel.

Poner el árbol sería más fácil o más difícil porque se pondrían donde tu quieres o no y si no costaría más porque como están vivos...
Joel.

Los adornos estarían sueltos por todos lados. El pino de Navidad no dejaría que lo montáramos, el belén tampoco se dejaría montar. Los adornos en las tiendas estarían corriendo para que no los comprásemos. Las bolas de Navidad tendrían ojos, nariz, boca, brazos y piernas. Las guirnaldas parecerían serpientes y se colgarían en todos los alumbrados del pueblo. Las luces se apagarían en la oscuridad para que no las viéramos. La Navidad en todo el mundo sería un super gran desastre.
Marina.

Pues sería una locura, no nos harían caso, las bolas no se quedarían quietas. Tampoco los adornos del árbol se quedarían quietos. Las guirnaldas se moverían como serpientes y la estrella fugaz dejaría boquetes en la pared. Cuando saliera a la calle la llevaría porque no me fiaría de ella. Y cuando termine la Navidad se dormirían.
Domingo Moreno.

Si los adornos de Navidad cobraran vida lo que haría sería ...jugar con ellos y el día de Santa Claus estaríamos super nerviosos. Mientras esperamos a Santa Claus y a los Reyes comeríamos turrón, chocolate, etc. En Nochebuena lo que haría sería cenar con los adornos, cenaría pollo con verduras y luego nos quedaríamos a jugar hasta las 2 de la madrugada. Al siguiente día me levantaría super temprano para ver lo que nos ha traído Santa Claus, por lo menos ocho regalos. El día de Reyes me levantaría a las 2 de la madrugada para ver mis regalos y los de mis amigos. Y por todo esto que he contado me gustaría mucho que los adornos cobraran vida.
Noelia.

Que me ayudarían a adornar el árbol de Navidad. También cantaríamos villancicos navideños. Me podrían ayudar a iluminar la casa. Jugaría mucho con ellos a distintas cosas. Sería muy divertido celebrar la Navidad con amigos.
Azrael.

El día en que los adornos de Navidad cobraran vida las estrellas saltarían de copa a copa de los árboles, las bolas se balancearían sobre ellos, las guirnaldas y luces se colgarían de los edificios, las campanas y notas musicales tocarían sin parar. Al día siguiente todo estaría tranquilo, pero a la vuelta de la esquina todo el mundo intentaría coger los adornos. Si sólo quedaran dos días para Navidad, si no lográramos conseguirlo, este año no habría Navidad. Pero el héroe de la ciudad Superman conseguiría recuperarlo todo.
Hugo.

jueves, 24 de noviembre de 2016

¿Qué pasaría si... pudieras viajar en una nube?

...y cada vez son más las hipótesis que nos gustan...

Yo pienso que si pudiéramos subir a las nubes sería fantástico por muchos motivos. Para mí lo mejor sería contemplar la Tierra como si fuera un pájaro: los ríos, las montañas, los acantilados, los bosques, etc. 
Otra cosa fantástica sería subir a las nubes para ir de un sitio a otro, sería un medio de transporte que no contaminaría. Como hace Goku de Bola de Dragón Z. Sería muy divertido porque podríamos saltar como en una cama elástica. ¡Ah! Y como no habría caravanas, podríamos ir más rápido.

Sergio.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

¿Qué pasaría si las plantas caminaran?

Algunas de las hipótesis que más nos han gustado son:

Los jardines y parques que tenemos no estarían como siempre, ya que las plantas estarían de un lado para otro. Podríamos encontrárnoslas en los supermercados, centros de salud, por todo el cole...tendríamos vegetación por todos lados. Las plantas tendrían que aprender a esperar en los semáforos, a pasear por las playas, visitar museos y muchísimas cosas más. Si yo tuviese una me gustaría que viniera conmigo a todos lados y que en el verano se comiese los mosquitos para que así no me picaran.
Domingo Márquez.

Si las plantas caminasen me haría amiga de muchas, tendrían que fabricar coches, carritos, bicis, hasta gafas de sol para las plantas. Sería muy chulo que mientras esperásemos a que un semáforo se pusiera en verde poder tener a una rosa al lado. A lo mejor les gusta viajar y tendrían que hacer aeropuertos para las plantas. Si yo fuera la que le tuviera que poner nombre al aeropuerto lo llamaría 'Airplant'.
Las plantas no tendrían casa así que las que no tuvieran casa tendrían que vivir con una familia de humanos. Yo viviría con cuatro plantas. ¡El mundo olería mejor!
Ana. 

Yo pienso que si las plantas pudieran andar sería bueno para ellas porque así no se tendrían que preocupar de esperar a que lloviese para poder beber y cuando tuviesen sed irían a un río o largo cercano a beber.
Tampoco necesitarían que las abejas llevaran el polen de flor en flor ya que ellas podrían reunirse para reproducirse.
Podrían hacer muchas cosas como los humanos y los animales, por ejemplo, saltar, correr, jugar, etc.
Lo malo es que tendrían que usar calcetines y zapatos y no podrían agarrarse a las tierra para hacer la fotosíntesis.
Sergio.

Que me haría amiga de las plantas, jugaríamos un montón en el parque, en mi casa, etc.
Pero lo que pasa es que habría que tener muchísimo cuidado con las plantas carnívoras porque se comerían de un bocado a las personas.
Con las largas raíces de los árboles nos haríamos columpios y podríamos tocar las nubes blancas de algodón del cielo.
Estrella

Si las plantas caminasen sería un caos porque el árbol más grande del mundo arrasaría ciudades y carreteras y sería imposible cogerlas para producir papel y muchos animales se quedarían sin hogar. ¡Aunque servirían de transporte! Y también no comeríamos frutas ni verduras porque se pondrían a andar, pero estaría guay tener una planta de mascota.
Nicolás.

Yo me iría a mi huerto y vería que las plantas estaban caminando. Después me montaría en una e iría en ella como a caballo, iría al colegio con la planta y se la enseñaría a todo el mundo.
Me iría a comprar una silla de montar y muchas más cosas, se las pondría a la planta e iría a todo los sitios con ella.
Elena.

Esta historia ocurrió durante el cambio de hora, ahora entenderéis por qué.
Me levanté y todo estaba igual, todo en sus sitio pero durante la noche, según habían contado las noticias en la tele había ocurrido algo misterioso...las cámaras de seguridad que habían por las ciudades habían captado a muuuuuuuuchas plantas andando.
Las grandes ciudades ya no estaban tan contaminadas. ¿Qué había sucedido?
Las plantas, árboles y arbustos se habían movido desde los parques de los pueblecitos hasta las grandes ciudades y con ayuda de la fotosíntesis de tantas plantas desapareció casi por completo la gran nube de contaminación que estaba encima de Madrid, Barcelona, Sevilla, etc.
De regreso a casa algunas plantas se quedaron por el camino y formaron huertecitos para dar de comer a las familias que le hacían falta.
Una vez más la naturaleza nos había dado una lección.
Y desde entonces los humanos ya cuidamos mejor a la naturaleza.
Y ahora que ya os he contado la historia sabéis decirme ¿por qué lo hicieron el día del cambio de hora en otoño?
Jose Antonio C.





lunes, 10 de octubre de 2016

2ª HIPÓTESIS FANTÁSTICA: QUÉ PASARÍA SI...NOTARAS QUE TE ESTÁN SALIENDO ALAS?


Hoy llegaron a la clase hipótesis fantásticas y maravillosas y las hemos leído todas. Algunas de las preferidas han sido:


Qué pasaría si...notaras que te están saliendo alas?

Estaba dormido y noté que me estaban saliendo plumas por el cuerpo, miré para detrás y tenía dos alas. Cuando fui a probar las alas no sabía volar y en el jardín estuve ensayando, lo más difícil eran los aterrizajes como con el drone. Cuando yo ya sabía volar, volé muy alto, muy muy alto y me encontré con Charizard, un pokemon de tipo fuego volador que se quedó extrañado de ver un humano volador. De regreso a casa me encontré a Doraimon volando con su gorrocóptero. Qué pena que solo fuera un sueño.
José Antonio Calvillo Risco.

Que me dolería un poco porque no tengo los boquetes. Pero cuando me salieran me iría al colegio volando y cuando tocara la campana del recreo me pondría a volar con mis amigos de clase. Entonces también habría clases de volar. Pero no podríamos volar en la clase porque romperíamos la clase. Para ir a mi casa, en vez de subir las escaleras, subiría volando. Cuando mi hermano quisiera volar, yo lo llevaría a donde él quisiera.
Alejandro Ruíz Romero

Que yo iría al colegio volando, después iría a muchos sitios y dormiría en las nubes y jugaría un montón con los pájaros. Mi hermano tendría mucha envidia y diría ¡Quiero ser como ella! Le haría casitas a los pájaros y me construiría una casa en el árbol y vería muchas cosas de la tele y haría una barbacoa con toda la familia, con mi gato y mi perra.
Elena de Alba Ramallo.

Si yo tuviera alas volaría muy alto hasta las nubes para poder coger un trocito de ellas. También podría ayudar a los trabajadores que limpian las ventanas de los edificios muy altos. Me gustaría coger a mis amigas y volar con ellas para enseñarles distintos paisajes que tenemos como el mar, el campo, etc....
Andrea Fernández Labrador.

Si tuviéramos alas podríamos volar a donde quisiéramos, como esos sitios lejanos que tanto deseamos ir. Cada día correríamos una aventura diferente, como jugar con los pájaros, visitar castillos entre las nubes...y quedar con los dragones para hacer carreras. Veríamos Manticoras por el cielo. El poder desplazarnos volando nos facilitaría mucho la vida del día a día.
Domingo Márquez Guerrero.






jueves, 6 de octubre de 2016

Escribir un cuento

Esta semana escribir un cuento ha sido muy divertido. 

Tenemos en clase una actividad que nos proporciona un personaje principal, algunos secundarios, un objeto y una misión, en este caso, hacer temblar a la clase. He descubierto que el sentido del humor ha prevalecido en muchas de las creaciones y que debemos seguir trabajando la escucha. Felicidades a tod@s por vuestro esfuerzo.

domingo, 25 de septiembre de 2016

1ª HIPÓTESIS FANTÁSTICA


Esta semana hemos propuesto la siguiente  hipótesis fantástica:
¿Qué pasaría si la luna estuviera en el mar? Algunas venían ilustradas con unos dibujos preciosos.
Todos han coincidido en que las más originales han sido las de sus compis Andrea, Elena, Domingo Márquez, Hugo, Jose A. C., y Noelia.


Si la luna estuviera en el mar no volveríamos a tener una noche normal. A lo mejor nacerían nuevas especies de plantas y animales. La temperatura no sería la misma que la de ahora. No habría eclipses de luna. El nivel del mar subiría mucho más de lo normal y dejarían de existir muchas ciudades.
Yo prefiero que la luna se quede tal y como está.
Domingo Márquez Guerrero.